Problemas en los pilares antiguos de hormigón y
como reparar un pilar
La fotografía de la izquierda, es la reparación de un pilar con resina y mortero tixitrópico. La fotografía de la derecha es la reparación de un pilar antiguo, mediante un recrecido del pilar con una armadura nueva a su alrededor, y encofrado y hormigón.
Nos permitimos mostrar algunas fotografías ilustrativas de los problemas en los pilares, aclarando que, aunque no se suelen reclamar judicialmente, por la sencilla razón de que se trata normalmente de patologías en edificios antiguos, – pues todas las garantías para dirigirse contra alguien están acabadas-, lo cierto es que existen, y se dan este tipo de daños. Más de una vez, los clientes nos han preguntado cómo se repara un pilar. Pues sí, no es tan raro que un pilar antiguo se repare. Pero os vamos a contar por qué suelen fallar.
Cuando se construyeron en la obra, no se vibró el hormigón debidamente, y aparecieron coqueras, -para que nos entendamos, burbujas de aire en su interior, vacío- e independientemente que con ello, se disminuye la resistencia del pilar (aunque sea mínimamente), a través de estas, penetra el aire/oxigeno del ambiente y oxida la armadura –los aceros interiores-.
La armadura naturalmente, también puede oxidarse por culpa de los cloruros en el agua o de los áridos con los que se hizo el hormigón.
En los edificios, suelen aparecer fisuras verticales o en 45º, o en forma inclinada y escalonadas. Por eso, no hay que ir muy rápido y diagnosticar que las fisuras son por retracciones térmicas. Pueden ser que así sean, pero hay que ver también, el estado de los pilares. Si las fisuras o grietas son inclinadas, la cosa puede alcanzar a ser más grave.