
Consulta: …he construido una casa familiar como autopromotor, la acabé en el 2009, han aparecido grietas, el arquitecto dice que no tiene dinero para responder, y ha venido alguien de un seguro para verla, pero se ha ido sin decir, ni concretar nada…
Respuesta: Para poder ver si es posible reclamar judicialmente al arquitecto de su vivienda, debe localizar el Certificado Final de Obra, pues es precisamente desde la fecha de dicho documento, desde donde arrancan las garantías. Además en el mismo aparecen perfectamente identificados los intervinientes constructivos, esto es el Arquitecto, el Aparejador y la Constructora.
Otros documentos importantes, son la Hoja de Encargo que tuvo que firmar con el Arquitecto y los recibos de los pagos realizados, donde aparecerán los honorarios por proyecto y por la dirección de obras.
Localice, así mismo, la Hoja de Encargo firmada con el Aparejador, que dirigió la ejecución de las obras.
Las garantías tienen dos plazos principales; la de 3 años para defectos o daños generales, y la de 10 años para daños estructurales y de cimentación, que afecten seriamente la estabilidad de su casa.
El hecho de que el seguro del Arquitecto les visitara, es que el Arquitecto ha dado el parte de siniestro a dicha compañía, porque estima que los daños tienen origen estructural.
A nuestros clientes, les aconsejamos que siempre, le hagan firmar al Arquitecto o perito que venga a visitar su vivienda un documento, mediante el cual se identifique la persona (nombre y DNI), y diga el nombre y en representación del SEGURO por quien actúa, y hasta si es posible en virtud de que póliza lo ampara (nº….), pues usted debe saber quien fue a su casa.
Todo indica que el Arquitecto de su casa, dio el parte de siniestro (no sabemos ni a quien, ni cuando) pero evidentemente tiene seguro de responsabilidad civil, que es lo importante. Y el hecho de que viniera su seguro, es que probablemente, el propio arquitecto ha calificado los daños de su casa, “amparados en la garantía decenal”.
Por lo que su consulta expresa, parece indicar que los daños son de cimentación o estructura, producidos por asientos diferenciales. Por tanto, se deben hacer fotografías de las grietas y fisuras, tanto exteriores como interiores de la casa y remitírnoslas por email. Deben decirnos también, si en alguna esquina tiene alguna fisura o grieta en 45º, (como escalonada), y si dichas grietas son pasantes (es decir, que la misma grieta se vea desde el interior de la casa como desde el exterior).
Una vez valorada toda la información que nos remitan -simplemente escaneada y por email- les haremos un presupuesto cerrado de honorarios, tanto del dictamen como del procedimiento judicial, siempre que existan posibilidades de éxito.
Lo que realicemos antes de firmar la hoja de encargo por ambas partes, tanto del dictamen técnico como del procedimiento jurídico, es in compromiso ni coste alguno.