Tengo una vivienda unifamiliar adosada y desde hace unos 5 meses han aparecido grietas, que atraviesan el muro, y fisuras por toda la casa, las puertas cierran mal, con lo cual la casa se ha movido… y me temo que todo apunta a un problema con la cimentación, además la casa cruje que asusta ¿es peligroso?
Cuando llegué del trabajo había un ruido raro y en una habitación vi una grieta que antes no estaba. Me fui a otra habitación y había otra grieta. Cuando salí a avisar al presidente vi que la grieta también salía por la escalera; saqué a mi familia y avisé a todos los vecinos, cuando llegaron los bomberos ya estábamos todos fuera
En muchos foros en internet se ven comentarios como estos, y hay que tener en cuenta que son preguntas lanzadas con la esperanza de una respuesta, más o menos acertada, y sobre todo, buscando una solución a un problema grave o muy grave.
Cuando una vivienda tiene grietas y además cruje, hace ruidos como si fuesen estallidos secos, estamos ante una clara patología, y es que la cimentación de nuestra casa está fallando. Las causas pueden ser muy diversas y todas ellas deben ser tenidas en cuenta.
Hay ocasiones que se ha diseñado mal la estructura de la vivienda, por culpa de que son del gusto de todos nosotros, ver o tener espacios amplios y diáfanos; pero resulta que no se ha tenido en cuenta que aquel pilar “anti-estético” –suprimido- cumplía una función muy importante, que era, la de sostener todo el forjado. Los números en el cálculo estaban en los límites, pero luego se cargó la planta superior de muebles, un mueble librería atestado de libros, dos sofás, otros muebles pesados, … y se añadió peso, hasta que no aguanta más, los forjados flechan (abomban) y aparecen las grietas.
Otras veces, se ha producido un “lavado” de la cimentación, y resulta que por rotura de tuberías, de la red de saneamiento, de obras en el terreno de al lado, o cualquier otro motivo, ha filtrado agua, mucha agua bajo la cimentación de nuestra casa, lavando todo el terreno que hay debajo y resulta que el edificio se queja “cojo” por algún lado y es cuando aparecen las grietas, por las tensiones que tiene que soportar la estructura, hasta sus límites de trabajo y empiezan a crujir la casa, y en los casos ya muy graves, se puede incluso llegar al colapso de parte de la casa.
O sin lavado, simplemente porque el terreno donde se asienta la cimentación no es firme, o tiene huecos, cavidades, o es terreno de echadizo, o se ha rellenado de escombros, etc.
En definitiva, si su casa tiene grietas, cruje, hace ruido, llame a un arquitecto urgentemente para que vea su casa, y que éste le diga si es peligroso o incluso si debe desalojar su vivienda. Esto, como primer paso, y a continuación reclame al responsable por las grietas de su vivienda para que le arregle su vivienda, porque en la mayoría de los casos hay un responsable. Es su casa, en la que puso toda su ilusión, donde ha invertido la mayor parte de sus ahorros y los esfuerzos de su vida. Por tanto no puede menospreciar elproblema, que puede ir a más. Por último, no se ciña a pedir meras opiniones a personas inexpertas, que se limiten a tranquilizarlo, ya sea sin mala fe, o interesadamente.